19 septiembre
Aceptación de la propuesta
1 semana
26 septiembre
Congreso
(modalidad online directo)
9 de octubre
Vídeos de la participación en diferido
Dra. Judith Ruiz-Godoy
Decana de la Escuela de Humanidades y Educación Región Sur Tecnológico de Monterey

Directora del congreso
Regina Adriana
Freyman Valenzuela
En un momento en el que la violencia de género rebrota entre las generaciones más jóvenes, las representaciones de identidades de género disruptivas no son tratadas con igualdad y el patriarcado se camufla bajo nuevas formas de desigualdad adaptadas a lo políticamente correcto, se requiere una reflexión interdisciplinar que reivindique una educación en igualdad y el respeto a la diversidad de identidades de género.
La violencia contra las mujeres es un virus ancestral y permanente. Al menos tres de cada 10 mujeres adolescentes denuncian haber sufrido violencia durante el noviazgo, nos informa la Organización Mundial de la Salud (OMS). Muchas mujeres más guardan silencio porque han normalizado estas conductas. La violencia y el maltrato derivados del patriarcado aún presente en nuestra sociedad, se manifiestan de múltiples maneras, unas abiertas como los crecientes casos de feminicidios y otras más veladas y sutiles que se alinean a lo políticamente correcto.
Es por ello que se requiere una reflexión interdisciplinar que reivindique una educación en igualdad y el respeto a la diversidad de identidades de género. A este respecto, los medios de comunicación desempeñan una función esencial en la conformación del imaginario colectivo, son las narrativas que representan y contribuyen a alentar el debate social sobre las identidades de género.
Estudiantes, profesionales e investigadores son determinantes para erradicar la violencia y alentar una mejor historia desde la dignidad y la equidad humanas. Os invitamos a participar en el V Congreso Internacional de Micromachismo online, en un canal de youtube que podrá ser visionado en abierto y queremos convertirlo en un instrumento de transformación para una Sociedad más Digna en el respeto a la diversidad y los derechos de las personas más vulnerables.
Universidades Oganizazoras

